1. ¿Se puede utilizar en horno de microondas?
No, estos no los puedes usar en horno de microondas.
2. ¿Lo puedo lavar en lavavajillas?
Claro los productos Vita están diseñados para lavarse en lavavajillas.
3. ¿Se puede cubrir con papel aluminio?
Si, no hay problema al cubrir con papel aluminio.
4. ¿Cuál es la forma adecuada de lavarlos?
Usando una esponja y agua jabonosa.
5. ¿Cuál es la máxima temperatura que soportan nuestros moldes de repostería?
250 grados Celsius.
6. ¿El recubrimiento que tiene es tóxico?
No, es un recubrimiento antiadherente apto para tener contacto con los alimentos.
8. ¿Cuál es la temperatura ideal de horneado?
180 grados Celsius.
9. ¿Es suficiente el antiadherente para evitar que se peguen mis platillos?
Si es suficiente pero se recomienda adicional a este utilizar mantequilla o papel encerado
10. ¿Los moldes son diseñados únicamente para postres?
No, estos pueden ser utilizados según su preferencia desde un plato salado (lasaña, papas al horno, pastel de carne, etc.) hasta postres.
3.Cubiertos 1. ¿Cómo podemos cuidar nuestros cubiertos de uso diario?
2. ¿Es importante lavarlos inmediatamente después de los alimentos?
Los cubiertos usados no deben quedar mucho tiempo sucios puesto que los remanentes de alimentos contienen ácidos que atacan el metal.
3. ¿Los cubiertos se pueden lavar en lavavajillas?
Por lo regular casi todos los cubiertos se pueden lavar en lavavajillas. Es importante revisar el empaque y leer sus “usos y cuidados” y verificar si viene el logo de “resistente a lavavajillas”
4. El alimento está muy pegado ¿Los cubiertos se pueden lavar con fibra?
De preferencia no hay que lavarlos con fibra. Si el alimento está muy pegado en los cubiertos, te recomendamos dejarlos remojando en agua tibia o caliente y posteriormente proceder a lavarlos con una esponja suave, tanto el acero como en el mango del cubierto. Esto es muy importante para evitar el rayado o pérdida de color/figura y conservar el brillo de los mismos. Usar una fibra rayara el cubierto y lo opacará.
5. ¿Cómo puedo eliminar manchas en los cubiertos?
Los cubiertos de Acero Inoxidable pueden mancharse debido a la sobreexposición al calor. Podemos usar:
6. ¿Cómo podemos darle brillo a los cubiertos?
Humedece un trapo suave con vinagre blanco sin diluir y frota los cubiertos para darles brillo.
7. ¿Qué significa 18/0 y 18/10?
8. ¿Cuál es el correcto acomodo de los cubiertos en una mesa?
Los sets de cubiertos más utilizados en México vienen normalmente en composición de 4 o 5 piezas que incluyen:
4.Sartenes y Baterías 1. ¿Qué función tiene el fondo difusor?
El fondo difusor permite una distribución uniforme del calor hacia todo el cuerpo del sarten y, además sirve como apoyo y sistema de seguridad para que no se desplace hacia los lados al estar sobre la estufa.
2. ¿Puedo emplear utensilios metálicos en el sartén?
Lo más recomendable es usar utensilios de nylon o madera para mantener en mejor estado el antiadherente y garantizar la vida funcional de su sartén. Algunos productos muy específicos señalan que ciertos antiadherentes son resistentes a utensilios metálicos y, en efecto, pueden ser utilizados para mover alimentos, voltear un huevo etc.
3. ¿Qué cuidados de limpieza se requieren para la conservación del sartén y/o batería?
Para su lavado le recomendamos utilizar esponjas suaves. No utilice fibras o polvos abrasivos.
4. ¿Cómo puedo prevenir que el sartén y las piezas de la batería se sobrecalienten?
Utilizando de flama baja a media
5. ¿Es seguro el mango de baquelita?
La Baquelita es un material altamente recomendable en productos de cocina, sobre todo si son productos que se utilizan sobre la estufa. La Baquelita es aislante del calor que ofrece mayor seguridad al cocinar.
6. ¿Existe algún riesgo al ingerir partículas de antiadherente?
No hay riesgo alguno. El desprendimiento que puede haber es durante la cocción es nulo o mínimo y en caso de ingesta este no pone en riesgo la salud.
7. ¿El uso del Aluminio en la preparación de alimentos es nocivo para la salud?
Por el contrario. El aluminio es uno de los materiales más nobles que podemos encontrar en productos para la preparación de alimentos, de hecho, como conocemos, es utilizado en alimentos enlatados, medicinas y muchas otras aplicaciones.
8. ¿Qué ventajas me da el uso del Aluminio vs otros materiales?
El Aluminio es uno de los principales conductores de calor, lo que quiere decir, que se lograra una adecuada temperatura para la preparación de los alimentos en menor tiempo ahorrando tiempo y energía.
9. ¿Se puede hacer uso de estos productos en Horno de Gas?
Si es posible siempre y cuando los componentes alrededor del sartén, batería o piezas sueltas sean de acero inoxidable (asas y mangos).
10. ¿La existencia de antiadherente en los productos exime el uso de aceite?
No, sin embargo hay productos como Vasconia 0% que contienen partículas que ayudan en el desempeño de los productos. Para tener un mejor funcionamiento usar poco aceite
5.Térmicos 1. Usos y cuidado
2. Recomendaciones ?
3. Termos de ampolla de vidrio
4. Termos de acero inoxidable
5. Qué significa: Libre de BPA
6.Accesorios de cocina 1. Misto
7.Cuchillos y Tablas 1. ¿De qué son las hojas de corte de los cuchillos?
2. ¿Cómo se cuidan los cuchillos?
3. ¿Por qué se les quita el filo a los cuchillos de acero?
4. ¿Para qué sirve la funda de polipropileno?
5. ¿Se pueden afilar los cuchillos con resina de color?
6. ¿Por qué es recomendable un cuchillo de cerámica?
7. ¿Por qué usar una tabla?
8. ¿Por qué cuchillos y tablas tienen colores específicos?
9. ¿Por qué usar una tabla de polipropileno?
10. ¿Por qué los cuchillos profesionales tienen maletín?
8.Profesional 1. Cómo debo curar mis productos de Aluminio?
2. ¿Puedo almacenar alimentos en mis productos de Aluminio?
3. ¿Cómo mantengo el aluminio reluciente?
4. ¿Qué es una Vaporera?
5. ¿Qué alimentos se pueden preparar en una Vaporera?
6. ¿Cómo funciona una Vaporera?
7. ¿Qué es la cocción al vapor?
8. ¿Qué significan la certificación NSF?
9.Utensilios y Auxiliares 1. ¿Cuál es el material más usado en los utensilios?
Actualmente el material más común es el Nylon aunque el acero inoxidable también tiene relevancia en la categoría y cada día incrementan los materiales como bambú y silicón.
2. ¿Cuáles son los beneficios del Nylon?
El nylon protege los productos con antiadherente evitando que sartenes o cacerolas se desgasten fácilmente y haciendo más extensa la vida de dichos productos.
3. ¿El Nylon de los utensilios resiste altas temperaturas?
Por las propiedades químicas del Nylon el utensilio puede soportar desde 180ºC hasta 210ºC al momento de cocinar pero no debe dejarse en el recipiente durante tiempo prolongado.
4. ¿Qué cuidados necesitan los utensilios de Nylon?
Durante la cocción no debe dejarse el utensilio en el recipiente ya que puede alcanzar temperaturas superiores y comenzar a desgastarse. Después de usar, lavar con jabón y abundante agua.
5. ¿El Nylon no tiene sustancias dañinas para la salud?
Las materias primas usadas en los utensilios de Nylon en Grupo Vasconia son grado alimenticio por lo que no causan ningún tipo de daño a la salud.
6. ¿De qué materiales están elaborados los auxiliares de cocina?
El principal material usado es el acero inoxidable por su resistencia y durabilidad. Al hacer auxiliares de acero como los peladores, evitamos que se oxiden al contacto con otros materiales. Para labores más sencillas en la cocina, contamos con auxiliares de polipropileno resistente.
7. ¿Qué cuidados necesitan los auxiliares?
Lavar con agua y jabón para eliminar el alimento sobrante en el auxiliar. Tener precaución con aquellos auxiliares que contienen puntas, navajas o láminas cortantes como los peladores, ralladores, etc.
8. ¿Cuánto tiempo dura un auxiliar de cocina?
Lavar con agua y jabón para eliminar el alimento sobrante en el auxiliar. Tener precaución con aquellos auxiliares que contienen puntas, navajas o láminas cortantes como los peladores, ralladores, etc.
9. ¿Por qué hay gran variedad de utensilios y auxiliares?
Cada uno de los utensilios está diseñado para hacer más sencillo el manejo de los alimentos en la cocina desde servir alimentos líquidos, secos o servir pastas. Los auxiliares por su parte están diseñados para actividades específicas que ayudan en la elaboración de platillos como los abrelatas o peladores.
10. ¿Qué utensilios y auxiliares no deben faltar en la cocina?